sábado, 18 de abril de 2015

Resumen detallado de la Jornada UNEF: Los Retos de la Fotovoltaica en Extremadura

Bueno ha llegado la hora de compartir con vosotros todas nuestras impresiones al detalle de la Jornada UNEF a la que asistimos el pasado 15 de Abril.

Como ya dijimos, la jornada fue muy interesante, amena y dinámica y obtuvimos mucha información importante que nos ayudará a seguir trabajando para la consecución de nuestros objetivos.

Pero, entremos en detalles:

Durante las 3 horas (que pasaron volando por cierto) pudimos apreciar que el objetivo principal de la Unión Fotovoltaica de España para esta jornada era sensibilizar a los partidos políticos de la importancia de incluir en el programa electoral un apartado dedicado exclusivamente al modelo energético. A su vez, pidieron la democratización de la industria para así poder elegir entre un modelo fotovoltaico o convencional.

La energía fotovoltaica es una fuente de energía renovable que ha dejado de ser esa nueva tecnología con un futuro prometedor para ser el camino presente hacia un modelo energético sostenible. Todos los países están instalando esta tecnología y promoviendo nueva legislación en materia de balance neto y autoconsumo que está fomentando el avance lógico e imparable del sector.

Casos especiales a mencionar son Estados Unidos que está aumentando su potencia fotovoltaica instalada a un ritmo exponencial y nuestra vecina Portugal que ha aprobada una ley pro-fotovoltaica a favor del autoconsumo la cuál debería ser un ejemplo claro de cómo se deben hacer las cosas.

La situación actual en España no es la que debería ser, eso lo sabemos todos. Nuestro potencial de generación fotovoltaico es inmenso y no lo aprovechamos.

Algunos temas que se trataron y fueron realmente interesantes son:

-Ecologistas en Acción habló de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y de la acción Yo Devuelvo mi Recibo de la Luz de las que escribiremos en próximos post ya que a nuestro parecer son muy interesantes.

-ACUEX (Asociación de Consumidores y Usuarios de Extremadura) comentó que: "los consumidores debemos tener derecho a acceder a la información de nuestro contador eléctrico".

Otro punto muy interesante de la jornada fue la Mesa redonda de Partidos Políticos en la que se pudieron ver las diferentes ideas en materia energética propuestas por los diferentes partidos políticos.

El Gobierno de Extremadura, por su parte, destacó que: "el sector es un punto estratégico para la región" y "es una vía para alcanzar un futuro modelo sostenible y eficiente". A su vez, comentó que: "es necesario un marco regulatorio estable" y manifestó estar en contra del Real Decreto propuesto por el PP General y que: "luchará por eliminar todas las trabas". Son palabras esperanzadoras que esperamos sean trasladadas a la realidad.

Destacar la intervención del representante de Podemos Extremadura que expresó su intención de dar prioridad al autoconsumo como modelo energético y explicó cómo están recopilando información por parte de asociaciones, empresas y sindicatos para crear su programa electoral en materia energética.

También el representante de EQUO dejó algunos detalles cómo: "debemos dejar el ámbito energético al margen del refirrafe político".

Para finalizar nos gustaría resumir la intervención de  HOLTROP S.L.P Transaction & Business Law. Su representante comentó que: "no existe un peaje de respaldo en España y no hay un Real Decreto que regule el autoconsumo, todavía" y que: "las instalaciones aisladas están reguladas por el RBT o el Real Decreto 1069/2011 dependiendo de la Comunidad Autónoma". Este Real decreto pone muchas trabas al autoconsumo, prohibiendo la acumulación de energía y actualmente es el medio por el cual se legisla este tipo de instalaciones en nuestra comunidad por lo que el primer paso para cambiar la situación en la que vive el sector es modificar este punto.

A modo de conclusión, podemos afirmar que el sector está viendo la luz e internacionalmente se ha visto revitalizado. El marco regulatorio en España debe cambiar en favor de esta tecnología y fomentar el autoconsumo para así seguir caminando hacia un desarrollo sostenible. Hay muchas ideas y propuestas sobre la mesa que esperamos no se queden ahí y se hagan realidad en un futuro cercano. Poner trabas a una fuente de energía renovable, respestuosa con el medio ambiente y eficiente, capaz de llevar este recurso básico a cualquier destino sin necesidad de una gran inversión, carece de sentido.

Aquí os dejamos algunas fotos del evento:








Nos gustaría agradecer a la UNEF por acercar este evento a nuestra región y al Cluster de la Energía de Extremadura por su labor de colaboración para hacer que sea posible.

Esperamos que os haya parecido interesante y podáis sacar vuestras propias conclusiones.

Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario